Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Este manual ha sido escrito a través de la colaboración de varias organizaciones y personas que comparten el objetivo común de contribuir a la educación alrededor del mundo. Tu también puedes contribuir a la redacción y mejora de esta guía. Todo lo que necesitas hacer es enviarnos un e-mail a info@chamilo.org con tus sugerencias para mejoras – puedes adjuntar tu propia versión modificada de párrafos, capítulos, capturas de pantalla o incluso el manual completo! ¡Es así de fácil!
Este manual de referencia se ha diseñado para conducirte a través de un sencillo camino de aprendizaje, introduciendo en primer lugar las herramientas más comúnmente utilizadas y guiándote a continuación progresivamente hacia características más complejas o menos utilizadas.
(La excepción a este patrón es la herramienta de red social, la cual es explicada de forma separada al final de la guía. La hemos colocado ahí para ofrecer un respiro tras los 3 o 4 capítulos anteriores, que suponen un reto algo mayor que los otros).
Siguiendo este camino, encontrarás diferentes enfoques para configurar Chamilo que hallarás de utilidad cuando organices cursos para tus estudiantes, simplificando tu trabajo de seguimiento y ayudándote a identificar fácilmente y apoyar a los individuos “flojos”mientras progresan en el curso en general.
Te recomendamos que eches un vistazo al Glosario (sección 37.1). Te dará una visión general sobre los términos usados a lo largo de esta guía y te evitarán confusión en algunas secciones.
Si ya tienes una cuenta de profesor en el portal Chamilo, puedes ir directamente al Capítulo 5, que describe la interfaz de Chamilo. Si estás familiarizado con ella, ve al Capítulo 6 que explica cómo crear un curso. Si ya eres un administrador de curso (por ejemplo un profesor que ha creado también cursos), debes ir directamente al Capítulo 9, donde se comienzan a explicar las herramientas del curso. Para aquellos que estén familiarizados con las herramientas, gran parte de esta guía les resultará familiar, aunque puede que les resulte interesante investigar las características actualizadas, como en el capítulo 36 La Red Social.
Este manual también puede servir como una práctica guía de referencia rápida, gracias al Índice Alfabético.
Si tienes preguntas adicionales sobre el uso de Chamilo, puedes visitar el foro (https://chamilo.org/forum), donde muchos otros usuarios, profesores, administradores y desarrolladores estarán encantados de ayudarte a encontrar las respuestas.
Si necesitas más requerimientos, puedes considerar el contratar a uno de nuestros proveedores oficiales (https://chamilo.org/en/providers), un grupo de empresas e instituciones que ofrecen servicios profesionales sobre Chamilo. Los proveedores oficiales tienen un amplio y probado historial de implicación en el proyecto y están comprometidos a mantener su modelo colaborativo. Contratándolos también apoyas al proyecto Chamilo.
Ayuda a mantener el proyecto: haz una donación. Ayúdanos para que podamos seguir mejorando la educación con el mejor LMS de código libre. Clic aquí para donar: https://chamilo.org/es/ayudanos
Este sitio contiene los manuales de Chamilo en el idioma Español para la versión 1.11
La guía para desarrolladores en Español representa solo una parte del manual en Inglés.
Este manual ha sido redactado pensando en los educadores: profesores, tutores, preparadores, instructores y otros involucrados en la educación que se encuentran con la responsabilidad (bien por elección o por necesidad) de gestionar un curso de e-learning.
Entrar en el mundo del e-learning puede presentar un reto complejo, incluso desalentador, pero creemos que Chamilo LMS en sí mismo proporciona una solución bienvenida para recién llegados. Aprendiendo a utilizar Chamilo recorrerás una buena parte del camino en la vía para llegar a dominar muchos aspectos clave del e-learning.
Si eres ya un educador con experiencia en e-learning, podrás encontrar en esta guía una útil y detallada explicación para trabajar con Chamilo, y te permitirá mejorar tus habilidades en la utilización de herramientas de e-learning para desarrollar tus cursos.
Chamilo tiene dos objetivos principales:
apoyar al profesor para una mejor respuesta a las necesidades de sus alumnos, y
facilitar la construcción y edición de materiales digitales de alta calidad para e-learning que el profesor puede no solo crear sino también desarrollar para mejorar continuamente el contenido de sus cursos.
Algunos sistemas de gestión de la formación caen en el error de intentar apoyar una metodología de aprendizaje específica (por ejemplo el constructivismo social), quizá para ganar alguna efímera credibilidad pedagógica. Mientras que enfocarse en un único paradigma pueda ser apropiado, incluso deseable, por parte de profesores u organizaciones, Chamilo resiste la tentación de limitar el diseño de la plataforma a un enfoque específico.
Según nuestra experiencia, el papel de un Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS) es proporcionar una herramienta que pueda adaptarse a las necesidades y los deseos del usuario. Aportar “el instrumento correcto para el trabajo” puede estar bien para herramientas con un único propósito (un martillo, un tenedor o un lápiz). Para un sistema complejo como un LMS, sin embargo, es una combinación de la amplia gama de funcionalidades flexibles y adaptables de la plataforma y el uso creativo de las mismas por parte del profesor lo que resultará, en su momento, en cursos que reflejen una metodología específica de aprendizaje, ya sea constructivismo social, instruccionalismo, conductismo, constructivismo radical, interaccionismo simbólico, u otros.
Chamilo reconoce el papel del profesor en elegir su propio enfoque de enseñanza, y se esfuerza en asegurar que todos estos paradigmas educativos puedan ser efectivamente implementados utilizando varias combinaciones de las flexibles herramientas proporcionadas por la plataforma.
Chamilo LMS te permite desarrollar un curso utilizando cualquier paradigma/enfoque/método con el que tu, como profesor (o tu institución/empresa), te sientas cómodo y de esta forma te asegura que tengas las herramientas apropiadas para trabajar.
Chamilo LMS es un sistema para gestión de la formación (Learning Management System) diseñado para apoyar a la educación online (frecuentemente denominada e-learning). Es un software gratuito que ha sido desarrollado a través de la colaboración de varias empresas, organizaciones e individuos de acuerdo con un modelo conocido como Open Source (código libre), pero con estrictos valores éticos.
Esto significa que eres libre de descargar y utilizar Chamilo, siempre que aceptes los términos de su licencia, (detallados en la licencia GNU/GPLv3). Mientras te comprometas a mantenerlos, te conferirá cuatro libertades esenciales: libertad de uso, estudio, modificación y distribución del software.
Ilustración 1: Derechos para usar, estudiar, modificar, compartir y distribuir el software
Además de haber sido desarrollado de manera colaborativa por docenas de personas en todo el mundo, Chamilo está también apoyado por la Asociación Chamilo, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es mantener la plataforma y asegurar su continuidad. Tales garantías de acceso libre permanente hacen de Chamilo un sistema de e-learning único.
¡Por favor no dudes en contribuir también a Chamilo! Puedes hacerlo promoviendo su utilización, reportando errores, sugiriendo mejoras, traduciéndolo (o sus manuales) a tu lengua nativa, o incluso desarrollando extensiones o correcciones por tu cuenta.
Si tienes dudas sobre como contribuir puedes contactar con nosotros en el siguiente correo: communication @ chamilo.org
Chamilo ha sido diseñado para proporcionar ayuda y apoyo dentro en la propia aplicación. Los iconos se han previsto para simbolizar lo que representan, independientemente de un idioma o cultura concreto. Además, cada icono tiene una descripción breve de su funcionamiento que se muestra al pasar sobre él el puntero del ratón (sin hacer clic). (Ilustración 2: Descripción iconos).
Ilustración 2: Descripción iconos
También hay un sistema de ayuda en línea en la mayoría de las páginas que aparece como un salvavidas parcialmente oculto en la parte superior derecha de la pantalla (ver Ilustración 3: Ayuda plegada) y que se despliega al pasar el puntero por encima (ver Ilustración 4: Ayuda desplegada ). Permanece en la misma posición cuando te desplazas por la pantalla así que está continuamente disponible y puedes abrirla o cerrarlas sin que afecte a tu trabajo actual. Cuando haces clic en el salvavidas, una pequeña guía se abrirá, explicando la herramienta en la que estés así como la forma de usarla (ver Ilustración 5: Ventana de ayuda contextual).
Ilustración 3: Ayuda plegada
Ilustración 4: Ayuda desplegada
Ilustración 5: Ventana de ayuda contextual
Chamilo está siendo utilizado por decenas de miles de organizaciones en todo el mundo, en diferentes idiomas, incluyendo escuelas de enseñanza primaria, colegios, institutos, universidades, ONG, instituciones gubernamentales, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Obviamente, todas ellas tienden a usar terminologías ligeramente diferentes. Por ejemplo, algunas instituciones llamarán a sus cursos “sesiones formativas”, otras los llamarán “espacios de aprendizaje” y otras simplemente “cursos”. Esto supone un reto para diseñar una plataforma de formación de “talla única” (o incluso una guía de usuario), así que hemos buscado una vía intermedia, y empleado una terminología simple y universal que creemos tendrá sentido para todos nuestros usuarios.
Por supuesto, comprendemos que tu organización pueda preferir una terminología específica, por lo que hemos equipado Chamilo con una forma de editar cualquier término de la interfaz desde la administración de la plataforma (requiere habilidades de administración y así se describe en la Guía de Administración de Chamilo). Si necesitas una personalización con urgencia, puedes consultar a uno de nuestros proveedores oficiales para la elaboración de un paquete de lenguaje personalizado para importar en tu plataforma.
En esta guía, nos hemos esforzado por utilizar una terminología universal. Así, por ejemplo, el término comúnmente empleado en educación “alumno” ha sido reemplazado por términos más neutrales como “estudiante” que se aplica también en el mundo empresarial. Cuando nos referimos a todas las clases de usuarios de forma colectiva, hemos decidido utilizar el término “usuario”.
Así mismo, hemos elegido el término “docente” para identificar a distintos actores que tienen un rol similar pero no idéntico: los formadores, docentes, profesores, maestros (y sus equivalentes femeninos, por supuesto).
Este manual está disponible en varios formatos, así que siempre puedes descargarlo desde nuestra web en un formato editable y realizar una rápida operación de buscar/reemplazar para ajustarlo a tus necesidades. No dudes enviarnos a info@chamilo.org la versión actualizada para compartirlo con los demás. Te impresionará cómo esto puede beneficiarte, pues otras comunidades pueden basarse en tu trabajo para mejorarlo aún más.
En esta nueva versión, nos referimos a la unidad mínima en la que se agrupan las herramientas como curso. El término itinerario formativo que ha sido usado en algunas versiones previas ha sido también reemplazado por “Lecciones”.
Encontrarás todos estos términos definidos y explicados en esta guía. Si tienes alguna duda, asegúrate de revisar nuestro Erreur : source de la référence non trouvée en la página Erreur : source de la référence non trouvée . No lo olvides: puedes personalizar estos términos con la ayuda de tu administrador Chamilo (si eres tú mismo, revisa la Guía de Administración de Chamilo).
Ilustración 6: Historial de instalaciones Chamilo en el mundo, Enero 2010 a Mayo 2013
Historial de instalaciones Chamilo en el mundo, Mayo 2014 a Octubre 2015 (llegando a 26,400 portales)
Si debe existir una razón por la cual Chamilo existe, es su sencillez de uso. Chamilo es la herramienta ideal para apoyar el docente neófito en tecnologías en su transición de cursos presenciales a cursos virtuales o semi-virtuales.
Y es que, en el equipo de Chamilo, hacemos las cosas distintas. Nos esforzamos, a cada paso, a cada nueva versión, en simplificar la interfaz para que cualquier docente que sepa usar un cliente de correo web (a través de su navegador) también sepa usarlo, sin necesidad de largas capacitaciones o de lecturas de manuales como este (que solo sirve para un uso avanzado del sistema, o para verificar conceptos básicos y descubrir nuevas funcionalidades).
La sencillez no solo es aprender más rápido, es acelerar todas las etapas de la generación de contenido y de seguimiento de los alumnos, a tal punto que no mine la motivación de los docentes, para que ellos puedan trasladar su pasión más allá de las barreras técnicas o tecnológicas, y que el impacto sobre la educación no sea reducido por tontas trabas en su aprendizaje de una nueva metodología.
Un profesor que utilice Chamilo se beneficiará, además, de una serie de herramientas que le permiten crear un entorno de aprendizaje eficiente. Al crear o editar un curso, podrá:
importar o crear documentos (audio, vídeo, imágenes) y publicarlos,
construir ejercicios y exámenes con calificación automática y retroalimentación si se requiere,
configurar la entrega de trabajos virtuales,
describir los componentes del curso a través de la sección descripción,
comunicarse a través del foro o chat,
publicar anuncios,
agregar enlaces,
crear grupos de trabajo o grupos de laboratorio,
establecer un aula virtual (a través de la extensión videoconferencia),
gestionar las calificaciones, certificaciones y competencias en la herramienta de evaluación,
crear encuestas,
añadir una wiki para crear documentos de manera colaborativa,
utilizar un glosario,
utilizar una agenda,
gestionar un proyecto (a través de la herramienta blog),
hacer el seguimiento de los estudiantes en los cursos,
registrar asistencias,
elaborar un diario de clase (progreso del curso).
La plataforma Chamilo es extremadamente flexible. Todas sus herramientas pueden ser personalizadas de acuerdo con las necesidades de cada curso. Proporciona una interfaz de usuario amigable e intuitiva que no requiere de especiales habilidades o conocimientos previos.
Como para cualquier plataforma web, los usuarios que deseen acceder a los contenidos de la misma deben registrarse previamente con su nombre de usuario y contraseña.
Una vez conectado, el profesor tiene acceso a aquellos cursos en los que se encuentre inscrito:
Ilustración 8: Página "Mis cursos" con los cursos asignados.
Relación de los cursos en los que el usuario esté inscrito. Un lápiz aparece junto a aquellos cursos en los que el usuario tiene permisos de profesor (permitiendo así que pueda actualizar la configuración del curso)
Acceso directo a la herramienta de Red Social (la cual será analizada en el apartadoErreur : source de la référence non trouvée, Erreur : source de la référence non trouvée de esta guía)
Profesores y estudiantes pueden inscribirse a más cursos existentes
Profesores y estudiantes tienen acceso al historial de sesiones de sus cursos.
La mayoría de las páginas son rápidamente accesibles a través de las pestañas de la parte superior de la ventana:
Ilustración 9: Encabezado de Chamilo
Las “pestañas” (elementos del menú superior), permiten acceder a la página de inicio, la relación de cursos, tu agenda, la página de informes/seguimiento, la red social y (si tienes la suerte de ser el administrador del portal) al panel de control y la administración. La última parte (más a la derecha) muestra la cantidad de mensajes no leídos en el buzón, el nombre de usuario (de forma que puedes comprobar que no estás accediendo por error con otra cuenta) que sirve como menú desplegable para acceder a la red social, y un enlace para salir del sistema (desconectarse) en un solo clic.
A partir de la versión 1.9, este menú se comporta de manera “responsive” (término usado para expresar la adaptabilidad de la interfaz frente a cambios de tamaño de pantalla, como para el uso de tabletas y smartphones), reduciéndose para dar más espacio al contenido.
Dentro de un curso, se muestra la barra de navegación que encontrarías en cualquier otro software.
En Chamilo, esta barra es conocida como navegación en migajas de pan, (una referencia al cuento popular Pulgarcitoque salvó la vida de sus hermanos dejando un rastro de migas de pan en el bosque para poder encontrar el camino de vuelta a casa). Este tipo de navegación permite al usuario encontrar el camino de regreso a su punto de partida.
El primer enlace de “migajas de pan”, en la izquierda, muestra el nombre del curso, y permite al usuario regresar a la página de inicio del curso directamente. Los enlaces a la derecha de este punto, dirigen a los elementos del curso en los que el usuario se encuentre situado.
Ilustración 10: Navegación de Migas de Pan
Dentro de un curso, la Vista de estudiante permite al profesor ver el curso como un alumno. El enlace entonces cambia a Vista de profesor. Haciendo clic en el nuevo enlace se regresa a la vista normal del docente:
Ilustración 11: Vista de estudiante
Puesto que sabemos que las convenciones facilitan las cosas para todos a la hora de recordar y gestionar, utilizamos un conjunto de símbolos visuales en todo Chamilo. Estos símbolos pueden aparecer solos representando una acción, o unidos a otro símbolo para representar el objeto de la acción.
A continuación se relacionan algunos de los símbolos más comúnmente utilizados en la plataforma:
Iconos
Descripción
La herramienta lápiz permite la edición de una parte específica de información o contenido
El aspa permite eliminar una parte específica de información o contenido
El icono del ojo permite cambiar la visibilidad de una parte de información o contenido
La estrella amarilla dentro de un icono simboliza la creación de un nuevo recurso
Una flecha azul hacia la derecha generalmente indica mover cosas o insertar cosas en otras
Una flecha azul hacia la izquierda generalmente significa volver atrás (como el botón de retroceso en tu navegador).
Una flecha azul hacia abajo generalmente indica descargar algún archivo o datos.
Una flecha azul hacia arriba generalmente significa subir algún archivo o datos.
La de inicio es la primera página visible. Contiene el formulario de acceso y algunos otros elementos importantes:
Ilustración 7: Página de inicio con anuncios y contenidos en cursos populares
Una vez que el usuario y la contraseña han sido registrados, la conexión es directa ( el administrador asigna permisos a los usuarios dependiendo de la configuración de la plataforma).
Es posible registrarse en la plataforma utilizando un sencillo formulario (¡Regístrate!).
En caso de que olvides tu contraseña, puedes generar una nueva fácilmente (utilizando el enlace de ¿Ha olvidado su contraseña?).
A través del enlace Forum del módulo General, se accede al foro oficial de la Comunidad Chamilo.
Nota : Para ver los cursos de acceso restringido, el alumno debe estar registrado en la plataforma e inscrito por el profesor, a través de la lista de usuarios del curso.
Crear un curso es rápido y fácil, y puede hacerse desde la página de Mis cursos
Ilustración 12: Bloques del menú de usuario
Nota : en algunos portales, los profesores pueden no tener permisos para crear nuevos cursos y simplemente es el administrador quien les asigna cursos ya creados.
Dale clic en Crear un curso. Cumplimenta los campos obligatorios (ver Ilustración 13: Creando un curso – versión corta) y haz clic en el botón. Ya está.
El curso será visible para el creador del curso y (posteriormente) por los usuarios inscritos al mismo. Por defecto, la persona que crea el curso es responsable de la administración del mismo. Generalmente será denominado el Propietario del curso o el Creador del curso.
Para crear el curso, solo necesitas introducir un único dato, el título o nombre del curso.
Haciendo clic en el enlace de parámetros avanzados, se presentan opciones adicionales (totalmente opcionales):
categoría, a elegir de un campo auto-completado (opcional),
código del curso Introduce un código que corresponda con el título del curso, por ejemplo mediante una clasificación numérica (ten en cuenta que aunque se introduzca en minúsculas, el código automáticamente será convertido a mayúsculas y los símbolos como (, -, y espacios_ serán eliminados),
idioma utilizado para mostrar el entorno del curso (nada te impide usar por ejemplo Francés aunque la plataforma esté instalada en Inglés). La elección de idioma no influye en el contenido del curso, sólo en la interfaz.
opcionalmente el curso puede ser completado con algunos contenidos demo para orientar al nuevo administrador del curso sobre la clase de recursos que puede crear en el mismo (normalmente un ejercicio, foro y una sección de introducción). También puede ser creado completamente en blanco.
Ilustración 14: Crear un curso – versión extendida
La página siguiente que aparece en la creación del curso sugiere varias posibilidades:
ir directamente al recién creado curso (a través de un enlace con el título del mismo),
ir directamente, haciendo clic en el icono correspondiente, a uno de los pasos más frecuentes en la configuración del curso:
Con la estructura vacía ya creada, el siguiente paso es enriquecer el curso con la adición de texto, documentos multimedia, pistas de audio, enlaces, etc.
Ilustración 13: Creando un curso – versión corta
Ilustración 15: Creación del curso – continuación
Con Chamilo se pueden gestionar y organizar una gran cantidad de cursos. Para ayudar en esta tarea existen, además de las categorías generales comunes a todos los docentes, las categorías personales. Éstas son sólo visibles para el docente que las crea, permitiéndole una organización personalizada de los cursos que gestiona.
Nota : Esta funcionalidad dejará de mantenerse, es decir el equipo de desarrolladores no trabajará mas en ella, y podría ser abandonada en el futuro. Su uso puede ocasionar conflictos con los cursos ordenados en la página “Mis cursos” cuando éstos se encuentran registrados dentro de sesiones de formación.
En este capítulo, nos limitaremos a revisar brevemente las distintas herramientas disponibles. En capítulos posteriores entraremos a explicar cada herramienta con mayor detalle.
Durante la creación del curso, se recomienda que no permitas acceso a los estudiantes hasta que todo esté listo, pues podrían ver un curso incompleto.
Para conseguir esto, el acceso puede restringirse desde el apartado de Configuración**del curso**:
Ilustración 16: Herramientas de administración del curso
Una serie de opciones están disponibles para el profesor.
Ilustración 17: Configuración del curso - Acceso al curso
Las opciones de visibilidad se encuentran en la sección “Acceso al curso” (zona desplegable) y son las siguientes:
Público : accesible a cualquier usuario, registrado o no en la plataforma
Abierto : todos los usuarios registrados en la plataforma pueden acceder al curso siempre que se hayan suscrito previamente al mismo (pueden hacerlo desde el catálogo de cursos). Es la opción por defecto.
Privado : el curso es únicamente accesible a los estudiantes que hayan sido inscritos al mismo por un profesor o administrador. Asegúrate que la opción de Suscripción esté disponible sólo para los docentes, pues de otra forma los usuarios podrán suscribirse por sí mismos.
Cerrado : el curso sólo está disponible para el profesor o administrador. Otros usuarios no pueden acceder, aunque hayan sido previamente suscritos al mismo. Esta última opción es recomendable durante la creación o periodos de mantenimiento del curso.
A partir de la versión 1.9.10, el administrador también tiene acceso a un nivel de visibilidad adicional, “Escondido”, que le permite deshabilitar un curso por completo. Si un curso algún día tuviera que desaparecer de tu lista como profesor, esta podría ser la razón.
En la interfaz de gestión de cursos, se encuentran los siguientes iconos y botones:.
Iconos
Funcionalidad
Actualizar/editar un curso
Eliminar un curso
Descripción del curso
Enlace a la página principal del curso (sólo estará disponible si es curso es público o está abierto)
Inscripción al curso
Para utilizar esta funcionalidad ve a Mis cursos, selecciona el enlace Ordenar mis cursos para llegar a la página de la herramienta de organización de los cursos. Haz clic en la opción Crear una categoría personal de cursos, y completa el nombre de la categoría que deseas. Por último, haz clic en el botón Añadir categoría.
Ilustración 18: Ordenar mis cursos
Ilustración 19: Formulario de creación de categorías personales
La categoría personal creada aparece en una lista en la parte inferior de la página. Es posible crear varias categorías personales de cursos.
Ilustración 20: Categoría personal creada
Pulsa sobre el icono de lápiz que hay al lado de cada curso para asignarle una categoría. En el menú desplegable que aparece podrás elegir a qué categoría quieres asignar ese curso. Una vez elegida la categoría pulsa sobre el botón de confirmación. Con los cursos ordenados y vinculados a categorías personales, los cursos en la página principal quedan más organizados. Los cursos no asignados a una categoría personal se muestran en la parte superior de la página.
Ilustración 21: Categorías personalizadas de cursos
Para eliminar una categoría, pulsa sobre la cruz roja y confirma tu elección.
Tanto los profesores como los estudiantes pueden suscribirse a los cursos existentes en su campus. Si un profesor se apunta a un curso, será considerado estudiante en ese cursos y no tendrá acceso a las herramientas que habitualmente están disponibles para los profesores. Si quieres apuntarte a un curso como profesor, entonces tendrás que solicitarle al propietario del curso que te matricule como tal.
Pulsando sobre el enlace Catálogo de cursos aparecerá el listado de categorías con sus respectivos cursos. Para apuntarte a uno, debes pulsar sobre el botón Inscribirme (un botón verde con el símbolo de entrada). Puedes utilizar la caja de búsqueda que aparece en el catálogo de cursos para localizar el curso de tu interés.
Ilustración 22: Catálogo de cursos
Al inscribirte a un curso, se te asignará el rol de estudiante en ese curso.
La pestaña Mis cursos permite la visualización de los cursos que pueden ser gestionados por el docente (muestran un icono de un lápiz en la parte derecha de la caja del curso para distinguirlos de aquellos en los que el docente está inscrito como alumno, en cuyo caso no tienen el icono de lápiz al lado).
Para acceder a la página principal de tu curso, pulsa sobre el nombre del curso. Aparecerán tres categorías de herramientas:
Creación de contenidos: permiten la creación de distintos tipos de contenidos en el curso.
Interacción: permiten la interacción profesor-alumno o alumno-alumno dentro del curso.
Administración: permite configurar las opciones del curso y realizar algunas tareas de mantenimiento.
Ilustración 23: Herramientas del curso – vista antigua
Puedes decidir qué herramientas verán los alumnos y cuales no, pulsando sobre el icono de ojo
que aparece debajo de cada herramienta. A veces muchas herramientas a la vez pueden intimidar al alumno en su primer acceso.
Nota :según el caso, el administrador puede haber habilitado herramientas disponibles para los docentes del curso o puede permitir herramientas que dependan de extensiones específicas (como la búsqueda de texto completo o la videoconferencia), por lo que tu interfaz de curso puede no ser exacta a la que se muestra en esta captura.
Ilustración 24: Herramientas de creación de contenidos en vista Ipad
Nota : La interfaz del curso se puede mostrar de manera diferente dependiendo de la elección del administrador. Podría, por ejemplo, y desde la versión 1.8.8, permitir una visión más adecuada para dispositivos móviles, como en esta ilustración, la cual se usa por defecto en las versiones 1.9 y posteriores.
El primer elemento importante de conocer es que la barra de herramientas del editor WYSIWYG no siempre es la misma, y es a propósito. Si tuviéramos que proponer cada vez unos 30-40 iconos, volvería la interfaz muy pesada. Por esto, hemos trabajado con decentes en el campo para tratar de proponer una primera visualización que sea satisfactoria para una mayoría de personas en cada contexto particular de Chamilo.
Por ejemplo, en la sección de introducción al curso, la barra de herramientas se verá como sigue.
Aquí encontramos todos los botones esenciales inmediatamente al crear la introducción de un curso. No es (generalmente) necesario tener opciones como la redacción de fórmulas matemáticas en la introducción al curso.
Sin embargo, conscientes de que existen todos tipos de circunstancias, hemos agregado un modo “expandido” al cual se accede usando el último icono (4 flechas hacia el exterior) para agrandar la zona de edición a la página completa y tener el espacio suficiente para añadir herramientas en la barra correspondiente, como se ve a continuación.
En este caso, solo expandiendo la zona de edición, hemos pasado de 30 iconos de opciones a más de 45.
Independientemente de cualquier otra herramienta del curso en particular, es posible configurar un mensaje de bienvenida para el curso. Haz clic en el icono Añadir un texto de introducción y aparecerá un editor de texto.
Ilustración 25: Página de bienvenida – texto introductorio
Esta funcionalidad es muy sencilla de usar pero no por ello menos potente: puedes usarla para poner unas palabras de bienvenida, pero también te permite rediseñar por completo la página principal ocultando todas las herramientas y personalizando a tu gusto esta sección. Puedes incluir textos, vídeos y enlazar a las distintas herramientas aunque estén ocultas.
Para personalizar y enlazar herramienta de Chamilo desde el área de introducción al curso:
oculta todas las herramientas (pulsando sobre el icono de ojo que debe quedar en color gris)
pulsa el botón derecho de tu ratón sobre cualquier herramienta a la que quieras que accedan los estudiantes.
Selecciona Copiar ruta del enlace
Pulsa sobre Agregar un texto de introducción
Escribe un texto de introducción (puedes usar tablas , o código html externo para posicionar los elementos en el lugar exacto en que los necesitas.) y añade un icono que hayas elegido para representar el acceso a esa herramienta.
Pulsa sobre el icono y con él seleccionado, pulsa sobre el icono de creación de enlaces
« pega » el enlace tal y como lo has guardado un par de pasos antes (CTRL-V debería funcionar)
pulsa sobre el botón de guardar texto de introducción.
Con este cambio, te quedará una página principal del curso totalmente personalizada. Sólo se verán a mayores el pie y la cabecera del campus.
Con el nuevo editor WYSIWYG (CKeditor), el procedimiento de subida de archivos (fotos o imágenes, en general) es considerablemente distinto de las versiones anteriores. Por esto preferimos explicar, en unos pasos, su funcionamiento.
Paso 1: abrir el editor WYSIWYG en algún lugar
Paso 2: dar clic en el icono de paisaje
Paso 3: en la ventana emergente, seleccionar el botón “Ver Servidor”
Paso 4: en la nueva ventana emergente, usar el 6to icono que representa un diskette con un símbolo “+” verde
Paso 5: seleccionar el archivo en tu disco y dar clic en “Abrir”
Paso 6: cuando el archivo haya sido subido, dar doble clic en el archivo que se muestra en la lista
Paso 7: en la venta emergente original, aparece una vista previa de la imagen por usar en el contenido. Ajustar su tamaño y alineación. Una vez listo/a, puedes confirmar y la imagen quedará insertada en el documento editado.
El objetivo de la sección de interacción es brindar herramientas que permitan la comunicación entre docentes y alumnos, así como entre alumnos. A diferencia que con las herramientas de producción, el docente no es el único que puede usarlas.
Ilustración 27: Herramientas de Interacción
Esta herramienta permite a os alumnos tener una agenda del curso en la que pueden además de ver eventos que están por venir, añadir los suyos propios.
Esta herramienta permite a los usuarios compartir documentos entre si.
Esta herramienta permite la creación de grupos dentro del curso.
Esta herramienta permite crear tareas para que los estudiantes las realicen online o para que las hagan offline y después las envíen para que el profesor las evalúe. La herramienta de tareas está completamente integrada con la herramienta de informes y permite evaluaciones rápidas y facilita el seguimiento de tareas y resultados obtenidos en las mismas por cada alumno.
El wiki es una herramienta para estimular la colaboración entre los estudiantes y el profesor. Proporciona una sencilla interfaz para la producción en común de documentación de aula.
La herramienta de usuarios también está integrada con la herramienta Grupos.
Ilustración 26: Herramientas de creación de contenidos
La descripción del curso no es obligatoria, pero permite de una manera sintética y global describir el curso y dar una idea previa del curso a los futuros alumnos.
Esta herramienta incluye varias secciones a modo de sugerencia. Si las secciones propuestas no encajan con tus necesidades, puedes crear secciones específicas con el nombre que quieras:
«Descripción del curso»,
«Objetivos»,
«Temas»,
«Metodología» etc,
Puedes eliminar secciones en cualquier momento pulsando sobre el icono Eliminar; o puedes editarlas usando el icono de lápiz.
La descripción está disponible para los alumnos dentro del curso, también a través del catálogo de cursos (con el botón de Descripción). Este botón abre una ventana emergente que muestra la descripción registrada previamente por el docente.
Esta herramienta se usa para añadir y organizar documentos o archivos (texto, imágenes, audio, vídeo, archivos HTML, etc.) que van a ser utilizados en el curso. En esta herramienta puedes crear todas las carpetas que quieras para organizar la documentación del curso.
La herramienta de ejercicios se utiliza para crear, actualizar o importar tests y exámenes en el curso. Incluye funcionalidades para puntuar los tests de manera automática o manual, enviar feedback a los alumnos y realizar un completo seguimiento de su progreso. Se puede utilizar de manera avanzada la herramienta de tests, de modo que constituya el corazón de nuestros cursos.
Nota: Si vienes desde Moodle, esta herramienta es similar a las funcionalidad de organización de bloques de tu página principal del curso.
Note : las lecciones creadas dentro del curso también pueden ser visibles a través de la sección «Creación de contenidos», lo cual podría generar redundancia. Es posible mostrarlo u ocultarlo usando el icono de doble cuadrado en la lista de las lecciones («Hacer visible a los alumnos»).
Puedes importar un nuevo documento yendo a la carpeta de destino deseada y haciendo clic en el icono de Subir documentos .
Ilustración 31: Documentos - Iconos – Subir documentos
Aparece la siguiente pantalla:
Ilustración 32: Documentos – Subida de documentos
Haz clic en el área verde para explorar los archivos en tu disco y selecciona uno(s) para subir.
En la ventana pop-up, haz clic en el botón de confirmación. La subida comienza. Si envías varios archivos a la vez, verás el progreso de subida de cada uno en tiempo real.
Una vez finalizada la subida, aparece la siguiente lista de validación:
Ilustración 33: Documentos – Subida de documentos finalizada
La marca verde indica que el documento ha sido subido con éxito. Haz clic en el icono con la flecha azul de arriba para volver a la lista de documentos.
Nota : La pestaña de Enviar(Simple) permite utilizar el procedimiento tradicional de “ventana de diálogo” para subir documentos. Lo llamamos Simple porque los usuarios en general están más acostumbrados a utilizarlo, ¡aunque es realmente un poco más complicado de utilizar! Las opciones de indexado de documentos pueden solo ser encontradas en el método Simple (en el caso de que tu administrador haya habilitado la característica de búsqueda) así como una opción para descomprimir una jerarquía completa de archivos.
Normalmente, el primer paso que da un profesor cuando necesita agregar contenido a un curso es ir a la herramienta Documentos y subir a ella contenido ya existente (en la forma de PDF, PowerPoint, etc.).
Chamilo permite la importación de todo tipo de documentos (HTML, MS-Word®, MS-PowerPoint® MS-Excel®, PDF, Flash, Quicktime®, OpenOffice.org, LibreOffice, MP3, OGG, AVI, etc.) y puede ser utilizado como un simple catálogo de documentos mientras el profesor construye un banco de materiales (unas pocas semanas, dependiendo del contexto).
Puedes renombrar documentos en cualquier momento y organizarlos en directorios/carpetas. El único aspecto a tener en cuenta es que el usuario, por supuesto, debe tener el software necesario instalado en su ordenador para leer el documento a su disposición. Recomendamos el uso de formatos estándar y abiertos (ver nota inferior) para evitar al alumno la necesidad de descargar o comprar costoso software que pudiera ser demasiado específico (por ejemplo que no tuviera otros usos) o que resultase difícil de mantener.
Con respecto al almacenamiento de ficheros, necesitas estar seguro de organizar los Documentos cuidadosamente para hacer más fácil localizaros a posteriori.
Nota : La comunidad Chamilo lucha por una completa libertad en la distribución de material educativo. Desde esta perspectiva, se da una alta prioridad al soporte de formatos y aplicaciones abiertas, como LibreOffice® y su formato OASIS en lugar del paquete Microsoft® Office®;OGG (y sus variantes) en lugar de MP3® o DivX®; etc. Así, te recordamos que todas las características de Chamilo pueden ser utilizadas con un simple navegador de especificaciones abiertas. La única excepción es la videoconferencia y los ejercicios hotspot, que requieren el accesorio de Flash® (el cual es libre pero no abierto). Estamos trabajando en este último elemento para aumentar la disponibilidad de este tipo de ejercicios a dispositivos que no soporten Flash®.
Cuando creamos un curso nuevo con contenido de ejemplo, la herramienta Documentos contiene varios directorios (audio, flash, imágenes__, etc) por defecto.
Estos directorios están destinados a proporcionar ayuda adicional para organizar los recursos dentro del curso. Una vez que se tienen 20 o más documentos en el directorio raíz, se vuelve difícil localizar un documento cuando se necesita, porque tendrás que deslizar la pantalla arriba y abajo para conseguir ver todos los ficheros. Por ello, recomendamos no tener más de 20 ficheros por carpeta – buena práctica general en cualquier gestión de archivos.
Esos directorios por defecto son invisibles para los alumnos. Es decisión del profesor si los alumnos deben o no ver su contenido (haciendo clic en el icono del ojo).
Ilustración 30: Documentos – Lista de directorios por defecto
Por supuesto, es posible crear otros directorios utilizando el icono de crear carpeta. Para navegar rápidamente dentro del árbol de directorios, una lista desplegable, denominada Carpeta actual está disponible en la parte superior izquierda de la pantalla, permitiendo acceder a cualquier nivel de directorios en documentos.
Una vez dentro de un directorio, el icono de “subir un nivel” permite al profesor volver atrás un nivel.
Para lograr una clara estructura de almacenamiento, Chamilo te permite crear directorios (carpetas) y subdirectorios haciendo clic en el icono de carpeta con el asterisco amarillo .
Ilustración 29: Documentos – crear directorios
Para crear un directorio:
clic en el icono de Crear carpeta,
introducir el nombre del directorio,
clic en el botón de Crear la carpeta,
el nuevo directorio ha sido creado y puedes utilizarlo ya para almacenar nuevos documentos.
Si quieres crear un subdirectorio, abre el directorio donde quieres crearlo y sigue el mismo procedimiento.
Una mayor ventaja de Chamilo frente a otros sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) es que proporciona un amplio abanico de características para la creación efectiva de contenido en el curso. La barra de herramientas de la parte superior de la página de documentos muestra un rango de utilidades de apoyo a la autoría de contenido. Algunos de estos iconos aparecen únicamente cuando la opción correspondiente ha sido activada por el administrador.
Ilustración 34: Documentos – barra de herramientas
Los iconos marcados con un asterisco amarillo representan herramientas de creación. En primer lugar, el profesor puede crear documentos multimedia enriquecidos directamente a través de la herramienta documentos, sin necesidad de sistemas externos de autoría. Simplemente haciendo clic en el icono de crear un documento dentro de la carpeta deseada. Aparece un completo editor online.
Ilustración 35: Documentos – Crear un nuevo documento
Después de asignar un nombre al documento, es posible utilizar todas las opciones en el editor de texto incrustado para dar formato al documento. El editor soporta un amplio rango de elementos, incluyendo tablas, imágenes, audio, vídeo, Flash, etc. Incluye un editor html, lo que implica que, para aquellos con conocimientos de programación, ¡no hay límite en términos de enriquecer el contenido!
Puedes también utilizar una serie de plantillas para documentos (disponibles en la columna izquierda), o crear y guardar tus propias plantillas para diseñar nuevas páginas.
Una vez que el documento ha sido creado/editado, guárdalo haciendo clic en el botón de Crear un documento.
Otros tipos de documentos pueden ser creados dependiendo de tu navegador y de la configuración del portal (consulta a tu administrador sobre habilitar estas características extra si no las ves en la barra de herramientas).
Icono
Característica
La utilidad de dibujar te permite trazar diagramas o esquemas en formato vectorial, que puede ser re-editado o exportado a mapa de bits.
La utilidad de retoque fotográfico es muy similar a Photoshop® y permite editar, recortar, colorear, etc., fotografías y otras imágenes de mapa de bits.
La herramienta de grabación de audio permite grabar pistas de sonido directamente desde tu navegador, usando tu micrófono (en un portátil, el micrófono generalmente está integrado). Se requiere soporte de Flash® o applets de Java® en el navegador para ello.
La utilidad de crear audio desde texto permite hacer que el ordenador hable por ti. Pruébalo. Te sorprenderá por la calidad de las voces generadas.
La herramienta webcam clip te permite grabar un fotograma directamente desde tu webcam. Se requiere Flash®.
La completa herramienta de foro permite la creación y gestión de diferentes foros que pueden utilizar los usuarios del curso, e incluye la utilidad de citar posts de estudiantes y editar, marcar o indicar notas sobre su trabajo en cualquier forma que el profesor estime oportuna para apoyar el aprendizaje.
Esta herramienta permite a los docentes ver quién está inscrito en el curso, y pueden gestionar usuarios, inscribiendo profesores y estudiantes, e importar y exportar la lista de participantes si se desea.
Chamilo proporciona una sencilla utilidad de chat mediante texto, que permite a los usuarios interactuar online con otros usuarios en la plataforma.
La completa herramienta de encuestas es un potente medio para invitar a los usuarios a ofrecer su retroalimentación y comentarios sobre la evaluación y el desarrollo del curso. Esta herramienta también soporta el análisis de los resultados recogidos de los participantes.
A veces un estudiante o un profesor quiere conservar notas relevantes para su trabajo en el curso. La herramienta de notas personales proporciona una forma sencilla de escribir, almacenar y organizar notas en la plataforma para su propio uso, utilizando el editor online. Las notas creadas por esta herramienta son privadas: ningún usuario tiene acceso a las notas de otro usuario.
En la actualidad es relativamente fácil, utilizando un servidor local de videoconferencia, instalar esta herramienta en un curso de Chamilo, aunque sigue siendo una extensión externa que no está siempre disponible en un portal clásico. Chamilo soporta BigBlueButton, software de código libre para videoconferencia que soporta grabación de la pizarra y el audio de una conferencia. La sesión de vídeo puede estar luego disponible dentro del propio Chamilo como una videoteca dentro del curso. Desde el punto de vista de un profesor, ¡merece la pena presionar a su administrador para configurarla!
Esta herramienta permite crear o actualizar lecciones que actúen como guía para tus alumnos de modo que le indiquen qué secuencia de aprendizaje debe seguir para revisar todos los contenidos de tu curso. Permite varias opciones de configuración; por ejemplo: guiar a un alumno para que realice una lectura concreta y después un test de autoevaluación sobre ella.
Esta herramienta es especialmente útil cuando es necesario asignar una puntuación por lo realizado en todo un curso. Permite la creación de un libro de notas al que se le pueden incorporar de manera automatizada resultados de actividades realizadas online y resultados de tareas presenciales. También permite la generación automatizada de certificados. (Esta herramienta no es tan intuitiva como las restantes del campus ya que implica un gran número de parámetros en su utilización).
Permite el registro de las asistencias de los alumnos para tenerlo en cuenta a la hora de realizar la evaluación.
Esta herramienta permite añadir enlaces a sitios web externos desde el curso lo que puede ser muy interesante para los alumnos. Se pueden incorporar enlaces también en las lecciones.
Con esta herramienta se pueden crear anuncios relacionados con el curso que serán enviados a los alumnos y que éstos verán en forma de advertencia cuando accedan al curso. Se pueden personalizar y configurar para que sólo se vean desde el curso o para que sean enviados también por correo a todos o sólo unos cuantos usuarios. También permite adjuntar documentos.
Los glosarios son muy valiosos para el alumnado en determinados cursos. Esta herramienta permite añadir y ver términos y sus definiciones (incluso con sonido y gráficos). Los glosarios se pueden exportar como csv o como archivos en formato PDF.
Esta herramienta permite la creación de secciones temáticas, lo que permite que funcione como un diario del curso para indicar a los alumnos cómo va progresando el curso.
Esta herramienta no aparece de entrada en la sección de creación de contenidos, pero si creas un blog, entonces si que aparecerá el icono correspondiente. Esta herramienta permite la organización de trabajo colaborativo entre los alumnos. Puede mostrarse o ocultarse esta herramienta a los alumnos usando el icono de ojo.
La herramienta de búsqueda sólo está disponible si el administrador del curso la tiene habilitada, ya que requiere de la instalación de módulos específicos externos a Chamilo que tienen su complejidad a la hora de instalarlos. Si esta herramienta está activada, podrás realizar búsquedas en la mayor parte de los documentos existentes en la plataforma, incluidos aquellos textos que hayan sido importados en Chamilo.
Chamilo te permite copiar todos los documentos, o un directorio específico, simplemente haciendo clic en el icono de Guardar (ZIP) en la barra de herramientas superior.
Ilustración 36: Documentos – Descargar una copia
También es posible copiar un solo fichero haciendo clic en el icono de descargar a la derecha del nombre del fichero, o descargar un directorio específico haciendo clic en el icono de guardar(ZIP) a la derecha en la lista de directorios. El icono del maletín permite compartir una copia del archivo en su zona privada de la red social (ver capítulo 35).
La herramienta de Ejercicios es generalmente la funcionalidad de mayor interés para los profesores cuando están explorando el mundo del e-learning.
El valor de esta herramienta para los profesores es evidente, ofrece corrección y retroalimentación automática de las respuestas de los estudiantes, lo cuál no sólo significa un ahorro de tiempo para el profesor, si no que además, el alumno puede auto-evaluarse repetidamente sin sentirse cohibido, por ejemplo cuando el alumno está en un curso de idiomas y necesita aprender nuevo vocabulario, o dentro de un curso de matemáticas debe comprender a la perfección algún algoritmo. Gracias a la automatización del la retroalimentación, los alumnos obtienen de manera inmediata una respuesta sobre el trabajo que han realizado sin depender de la presencia o disponibilidad del profesor. Así mismo, las calificaciones de los ejercicios pueden integrarse automáticamente en las evaluaciones del alumno junto con información relativa a la resolución del ejercicio como fechas, número de intentos, etc. que pueden ayudar al profesor a realizar un seguimiento del progreso de sus alumnos durante el curso.
Un ejercicio bien diseñado puede proporciona una inestimable valor como herramienta de motivación al alumno. El profesor pues tiene la posibilidad de definir sugerencias y comentarios de retroalimentación tan detallados como lo desee, de tal forma que proveen de un aprendizaje significativo para el estudiante. Adicionalmente es Chamilo ofrece la posibilidad de diseñar tanto preguntas como comentarios de retroalimentación muy estimulantes para el estudiante, al ofrecer la posibilidad de incorporar texto, imágenes, audio y vídeo.
La herramienta de Ejercicios podría ser llamada también herramienta de Exámenes dado que su uso no se limita solo a la realización de simples ejercicios que van sumando puntos al final de un capítulo o módulo. Por ejemplo, algunos profesores utilizan la herramienta de Ejercicios como el mecanismo para presentar nuevo material de estudio (en lugar de simplemente mostrar una serie de documentos) para con ello mostrar los materiales de una forma más interactiva (e.g. Pidiendo al estudiante que conteste una o dos preguntas al final de cada tema). Utilizando la herramienta de ejercicios de esta manera, es posible mantener más atento al estudiante y enriquecer su experiencia de aprendizaje gracias a la posibilidad de ofrecerle ejercicios interactivos (involucrando opciones de evaluación más de tipo “formativo” que de tipo “acumulativo”). También es gratificante, e incluso divertido para el profesor el enfrentarse al reto de crear contenidos educativos más estimulantes y enriquecedores para sus estudiantes.
Por otro lado, es un hecho que en ocasiones un profesor únicamente necesita un examen formal y con un límite de tiempo determinado para sus estudiantes, sin la necesidad de proveer retroalimentación o calificaciones hasta una fecha determinada. La herramienta de Ejercicios también puede ser configurada para funcionar de esta forma.
Debido a la gran variedad de funcionalidades o opciones que ofrece, la herramienta de Ejercicios requiere de cierto tiempo para aprender a utilizarla. En la siguiente sección se explica en detalle como hacer uso de todas las funcionalidades de la herramienta de Ejercicios en Chamilo.
Para borrar, editar, ocultar o mostrar un archivo o directorio, usa las opciones de la columna derecha en la lista de documentos:
Ilustración 37: Documentos - Opciones
Como te habrás dado cuenta, los iconos varían dependiendo del tipo de documento. Los documentos HTML ofrecen más posibilidades.
El icono de barita mágica te permite utilizar el documento seleccionado como una plantilla para crear nuevos documentos. Esto hace muy fácil asegurar un estilo visual consistente para todos los documentos del mismo curso.
El icono de PDF te permite exportar el documento en formato PDF. Esto puede ser particularmente útil si deseas leer tu curso en el tren o el avión, donde no tengas acceso a tu plataforma e-learning.
Por defecto un curso tiene una cuota de espacio de 100MB, sin embargo si se requiere más espacio, el administrador de la plataforma puede incrementar esta cuota. Para verificar el espacio usado y disponible de la cuota asignada a un curso hay que acceder a la herramienta de documentos y justo al final de la lista verás un mensaje que indica el porcentaje de la cuota del curso que está siendo utilizada.
Ilustración 38: Cuota de espacio del curso
Si consideras que en pocos días alcanzarás o superarás el límite de la cuota de espacio de un curso, contacta con el administrador de la plataforma y pregúntale si es posible incrementar el espacio disponible de tu curso. Solo el administrador de la plataforma tiene los permisos para llevar a cabo esta tarea.
Ilustración 39: Gráfico de la distribución de la cuota de espacio ocupada y disponible
Nota: En Chamilo la limitación del espacio disponible en un curso solo se aplica para los ficheros que se suban a través de la herramienta de “Documentos”, por lo tanto, los usuarios pueden enviar todas las tareas que requieran sin preocuparse sobre el límite del espacio disponible en el curso.
Si dentro de la herramienta de Documentos tienes varias imágenes y quieres verlas todas a la vez, puedes utilizar la opción de presentaciones. Para utilizar esta opción, tienes que hacer clic en el icono de ver presentación que encontraras en el menú de opciones en la parte superior de la lista de documentos. A continuación verás una especie de presentación de diapositivas con las imágenes de la carpeta en la que te encuentres, las cuales se mostrarán una a una; puedes cambiar de imagen haciendo clic en las flechas de navegación ubicadas en la parte superior derecha de la vista de presentación. Cada imagen tiene como pié su nombre, tamaño y espacio en disco que ocupa.
Ilustración 40: Vista de presentación de una galería de imágenes
La plataforma ofrecen una manera más práctica de ver la imágenes en forma de miniaturas. Para acceder a esta vista, tienes que hacer clic en el icono de ver miniaturas y verás todas tus imágenes a la vez en un tamaño pequeño tal y como se muestra a continuación.
Ilustración 41: Vista de miniaturas
Adicionalmente en esta vista de presentación tienes disponible las Opciones de presentación, a las que puedes acceder haciendo clic en este iconoy en dónde podrás modificar la manera en la que se muestran las imágenes.
El grupo de utilidades de la sección de administración, a las que el estudiante nunca debe necesitar acceder – y por lo tanto no existe opción de ocultar o mostrar las herramientas – está diseñado únicamente para uso del profesor.
Ilustración 28: Herramientas de Administración
Aquí el profesor puede crear nuevos blogs visibles y disponibles para los estudiantes en la sección de Creación de contenidos. Un blog integra gestión de tareas y usuarios a través de un calendario dentro de la propia herramienta, proporcionando una gestión efectiva de proyectos colaborativos.
Gestiona los parámetros de configuración del curso como profesor. Estos parámetros están ordenados en varias secciones:
Configuración del curso
Gestiona y actualiza elementos como el título del curso, categoría, idioma, imagen, etc.
Acceso al curso
Configura el acceso al curso (visibilidad, suscripción y otros permisos)
Notificaciones por e-mail
Configura el comportamiento de los avisos por e-mail
Derechos de usuario
Configuración de la agenda, anuncios, o el mostrar imágenes en el foro
Configuración del chat
Configura cómo se abre la herramienta chat
Configurar la herramienta lecciones
Permite habilitar el tema gráfico en las lecciones, así como otros parámetros de la herramienta
Configuración de la herramienta de programaciones didácticas
Decide si la información de progreso debe mostrarse en la página de inicio del curso
Esta importante utilidad para el profesor muestra un seguimiento de los estudiantes en lecciones, ejercicios, foros, etc., así como el tiempo invertido en el curso, el porcentaje de progreso, calificaciones, tareas, número de mensajes y fecha de última conexión. Es una potente herramienta de monitorización que puede ahorrar al profesor una gran cantidad de tiempo y monótono trabajo de mantenimiento.
Aquí puedes (y regularmente debes) realizar copias de seguridad de tu curso y exportarlas como archivo. También puedes utilizarla para importar una copia previa y borrar todo o parte del contenido y datos del curso. También puedes usar esta herramienta simplemente para borrar el curso – sé cuidadoso, sin embargo – ¡no hay vuelta atrás!
Si quieres tener una visión más clara de la cuota de espacio disponible en tu directorio de documentos, haz clic en el icono de porcentaje que encontrarás en el menú de opciones en la parte superior de la lista de documentos . una vez que hagas clic en dicho icono verá un gráfico como el que se muestra a continuación.
En esta sección se describen algunos de los conceptos educativos clave que han guiado el diseño de la herramienta de Ejercicios de Chamilo. Para los profesores que sean nuevos en la enseñanza y aprendizaje en línea, es importante que tengan en consideración algunos de los términos que utiliza Chamilo en relación a estos conceptos antes de comenzar a crear sus propios ejercicios.
Una de las principales ventajas del aprendizaje en línea es que puede ofrecer al alumno una gran flexibilidad en términos de dónde y cuándo quiere estudiar. Si así lo desea, un estudiante puede realizar un ejercicio totalmente automatizado dónde quiera y a cualquier hora, y recibir sus calificación inmediatamente. Sin embargo, esta libertad implica que no hay un profesor a mano que pueda explicar al estudiante por que ha tenido una respuesta incorrecta, tal y como ocurriría en un aula de clase. Por lo tanto, en los ejercicios en línea automatizados, el profesor necesita poner especial atención en la creación de la retroalimentación automática que desea que reciban sus estudiantes.
El que un alumno reciba una retroalimentación automática, implica que además de recibir su calificación de manera inmediata, el estudiante también puede recibir una breve (predefinida) retroalimentación relacionada con la respuesta que ha dado a cada pregunta, ya sea que ésta haya sido correcta o incorrecta. Normalmente si un estudiante contesta una pregunta correctamente, como profesor debería felicitarle, como por ejemplo “Bien hecho, puedo ver que has comprendido bien este concepto”. Por el contrario, si la respuesta ha sido incorrecta, es posible dar una retroalimentación inmediata al estudiante para motivarle a que vea más allá de una desmoralizadora marca roja en su ejercicio, y ayudarle a que un fallo sea una experiencia positiva para su aprendizaje. Este es el mejor momento para que el o ella aprendan dónde se han equivocado y cómo evitar cometer el mismo error. Por ejemplo, puedes utilizar consejos y comentarios como: “Lo siento tu respuesta es incorrecta ¿has leído el capítulo de Estándares Abiertos con suficiente atención? Una revisión rápida del Capítulo 3 puede ayudarte ¿recuerdas como se diseñó el ejemplo de OASIS?” Este tipo de retroalimentación puede, por ejemplo, incluir un enlace al contenido del Capítulo 3 para que el alumno pueda leerlo.
Cierto tipo de retroalimentación puede llegar a “humanizar” los ejercicios y suele ser algo muy apreciado por los estudiantes. Ello implica un poco más de trabajo extra para el profesor al momento de crear el ejercicio, pero provee de un mecanismo muy importante para motivar y corregir al alumno cada vez que realiza un ejercicio.
Asignar una calificación puede ser una forma muy “tosca” o incluso ruda de evaluar las habilidades de un estudiante. Sin embargo, las calificaciones son algo que importa mucho a los estudiantes aún y cuándo son algo limitado en términos de cómo evaluar la formación. En Chamilo tienes una gran flexibilidad para configurar las calificaciones, las notas de corte (o calificaciones mínimas), etc. Es posible asignar todo el peso de las calificaciones a los ejercicios, así como asignar valores negativos a respuestas de manera individual. Debes utilizar todas estas opciones con cuidado y evitar despistes (una mala calificación para una respuesta correcta es muy frustrante para un estudiante). Si ofreces resultados automáticos a tus alumnos, puede resultar difícil modificarlos. Modificar un resultado puede ser necesario en circunstancias específicas (e.g. Cuando el ejercicio es complejo), y ello requerirá de una revisión manual por parte del profesor.
La opción de mostrar respuestas correctas es una manera simple y directa de proveer de retroalimentación mostrando al estudiante cuál debió haber sido su respuesta. En ocasiones es deseable mostrar las respuestas correctas de esta forma, pero dado que el estudiante puede querer repetir el ejercicio sin que se le haya dado la respuesta, o que quizás quieras reutilizar un ejercicio para futuras ocasiones, es recomendable no mostrar las respuestas correctas de un ejercicio, en su lugar, es recomendable darle una retroalimentación al alumno que le diga cómo (en lugar de qué) debió haber respondido y ayudarle a encontrar el camino correcto para la siguiente vez que realice el ejercicio.
En este punto es pertinente que tengas claro que el término Ejercicios utilizado en esta herramienta se emplea de manera genérica para describir un amplio rango de actividades de aprendizaje en línea, los cuales junto con las Tareas y los Foros, pueden ser utilizados para crear información de evaluación que pueden orientar a los estudiantes a mejorar su aprendizaje. Un aspecto clave de la herramienta de Ejercicios es que puede ser utilizada para proporcionar respuestas automáticas a las respuestas de los estudiantes sin la necesidad de tener que esperar a que el profesor pueda responder. La manera en que esas respuestas automáticas son mostradas y utilizadas puede variar grandemente a lo largo de el camino que sigan los estudiantes a lo la largo del curso. A continuación se sugieren algunos tipos de actividades de evaluación que pueden ser implementadas utilizando la herramienta de Ejercicios.
Exámenes. Se refiere a ejercicios, generalmente controlados por un tiempo máximo para ser respondidos, para los cuales no se proporciona al alumno una retroalimentación inmediata así como tampoco se le muestran las respuestas correctas. El alumno recibirá los resultados del examen cuando el profesor lo considere adecuado. Este tipo de valoración es generalmente utilizada al final de un curso y puede llegar a representar la mayor parte del peso de la evaluación de un estudiante, y por tanto, los resultados y la retroalimentación para los estudiantes de parte del profesor no se lleva a cabo hasta que se ha hecho una valoración exhaustiva del desempeño de los estudiantes.
Ejercicios. Son mecanismos que permiten al profesor a evaluar al alumno de manera paulatina a lo largo de todo el curso curso, por ejemplo, al final de cada lección, unidad o módulo. Son menos formales que un examen y se puede permitir que el estudiante tenga tres o más oportunidades para resolverlos, lo cual representa un enfoque más formativo de las evaluaciones, ya que también pueden contener amplios comentarios de retroalimentación que ayude al estudiante a mejorar su experiencia de aprendizaje. Algunos elementos de los ejercicios pueden no ser totalmente automáticos, lo cuál requerirá cierta valoración manual por parte del profesor. La mayor parte de los resultados deberían poder ser mostrados de manera inmediata, y la retroalimentación en lugar de ser únicamente las respuestas correctas a cada pregunta, debería ser expresada a manera de un reto para que el estudiante se comprometa a estudiar más en profundidad aquellos temas en los que ha pasado y reflexione de tal forma que pueda contestar correctamente al siguiente intento.
Ejercicios Automatizados. Se trata de un tipo de ejercicios que están disponibles para ser realizados varias veces. Su objetivo es ayudar al alumno a ejercitarse, por ejemplo, para aprender el vocabulario de un curso, practicar un algoritmo matemático concreto o memorizar un procedimiento de seguridad. Este tipo de ejercicios están generalmente libres de cualquier restricción de tiempo para ser resueltos y están automatizados para mostrar los resultados, la retroalimentación e incluso las respuestas correctas para promover la mejora a través de la práctica.
Escenarios. Representan un tipo de ejercicios más avanzados e interactivos, dónde el profesor pude definir caminos alternativos dependiendo de qué respuesta de un estudiante a una pregunta, llevándolo por un cuestionario prácticamente personalizado. Este tipo de actividades pueden ser creadas con la herramienta de ejercicios de Chamilo, proporcionando al estudiante una experiencia de aprendizaje en línea bastante efectiva e interactiva; sin embargo, por su propia naturaleza los escenarios son complejos de de diseñar y crear.
Las descripciones mostradas anteriormente son ejemplos de cómo puede llegar a ser utilizada la herramienta de Ejercicios dependiendo de cómo es configurada por el profesor. Esta herramienta ha sido diseñada para ser lo más flexible posible, intentando mantener su facilidad de uso, por lo tanto, es posible crear variaciones de los modelos descritos anteriormente para ajustarse a los requerimientos concretos de cada curso o profesor.
Además de permitir a los los profesores crear sus propias pruebas como está arriba descrito en las secciones 12.2 a 12.6, Chamilo permite a los profesores subir e incluir fácilmente pruebas creadas con herramientas externas, en particular pruebas creadas con HotPotatoes, IMS/QTI2 y Microsoft® Excel®.
Estas son conocidas herramientas de autoría que pueden producir pruebas en un formato estándar adecuado para su uso en muchos LMSes, incluyendo Chamilo. Los detalles de cómo usar estos paquetes de software están, obviamente, fuera de los límites de esta guía, pero los educadores con experiencia en enseñanza en línea pueden estar familiarizados con uno o todos ellos, y pueden haber producido pruebas con ellos que deseen subir a Chamilo. Para ello, el profesor simplemente necesita hacer clic en el icono correspondiente en la barra de herramientas en la página principal de pruebas y seguir el cuadro de diálogo para localizar e importar el archivo correspondiente.
Ilustración 70: Tests – importación de pruebas externas desde la página Pruebas
Ilustración 71: Tests - Importación HotPotatoes, Qti2 y tests de Excel
Desde la versión 1.9, es posible importar ejercicios en el formato Aiken también, aunque la funcionalidad de importación QTI2 parece tener ciertos problemas en la versión 1.10.0.
Crear un nuevo ejercicio es muy fácil; para comenzar haz clic en el icono de Nuevo ejercicio y da un nombre, a continuación haz clic en el botón Preparar Preguntas.
Ilustración 42: Ejercicios - Crear nuevo ejercicio
Si deseas escribir una descripción del ejercicio,puedes hacerlo haciendo clic en el botón de Parámetros avanzados__, se mostrará un editor de texto en el que podrás escribir la descripción que quieras y se le mostrará a los alumnos cuando realicen el ejercicio.
Una vez que hayas creado el ejercicio, éste se mostrará en la página principal de la herramienta de Ejercicios juntos con todos los ejercicios que se hayan creado.
Los parámetros avanzados se explican por si solo, sin embargo a continuación te mostramos una breve descripción de los mismos.
Retroalimentación, puede ser provista al final del ejercicio o no ofrecerla, por ejemplo en el caso de crear un examen.
Los resultados del ejercicio pueden se mostrados a los estudiantes (e.g. En un ejercicio interactivo) u ocultarlos (e.g. En un examen).
Preguntas por página, pueden ser mostradas todas en una sola página (e.g. En un examen rápido) o en páginas separadas (e.g. Cuando las preguntas y respuestas son extensas o cuando se incorporan elementos multimedia).
Las preguntas y respuestas pueden mostrarse en una secuencia predeterminada o de manera aleatoria y mezclada. En este caso, será necesario indicar cuantas de las preguntas disponibles se quiere ofrecer al alumno (así se puede tener una funcionalidad de banco de preguntas). Ya sea “Todas” o una cantidad inferior a la cantidad total de preguntas disponibles.
Tal como es posible barajar las preguntas, es posible barajar las respuestas dentro de una misma pregunta. En este caso, tendrás que evitar de usar respuestas como “Todas las anteriores”, ya que ¡esta respuesta podría aparecer primero en la lista!
Si decides clasificar las preguntas por categorías, podrás decidir también de seleccionar una cierta cantidad (fija) de preguntas por categoría. Lamentablemente, en Chamilo 1.10 todavía no es posible poner una cantidad variable de preguntas para cada categoría. Solo podrás, por ejemplo, decir que cada categoría muestra 5 preguntas al azar, pero no decir que la categoría A muestra 5 preguntas y la categoría B muestra 8 preguntas. Esperamos añadir esta funcionalidad a futuro.
Las categorías de las preguntas pueden ser mostradas u ocultadas en el ejercicio que se muestra al alumno.
El número de intentos para resolver el ejercicio puede limitarse a un número determinado o ser infinito, por ejemplo para ejercicios de práctica.
Es posible definir la fecha de inicio y de fin de disponibilidad de un ejercicio, así como también es posible definir el tiempo máximo que tiene un alumno para responder a las preguntas de un ejercicio, en cuyo caso se le mostrará un cronómetro con el tiempo que tiene disponible mientras realiza el ejercicio. Es importante notar que las fechas de disponibilidad solo afectan el inicio del ejercicio. Si la fecha de fin es a media noche y el alumno entra a las 23:59, podrá tomar todo su ejercicio con tranquilidad hasta terminar el tiempo impartido para el ejercicio.
Los resultados negativos, pueden ser contabilizados como cero o acumulados para la siguiente pregunta.
Es posible definir si los estudiantes pueden revisar sus respuestas al finalizar el ejercicio.
Existe la opción de escribir un mensaje que se le mostrará a los estudiantes al finalizar el ejercicio.
Si se define un porcentaje de éxito, el estudiante verá un mensaje verde o rojo en la pantalla de resultados según su resultado final.
Nota: El administrador de la plataforma puede habilitar una opción adicional para la sección de “Retroalimentación” de los parámetros avanzados: Autoevaluación (retroalimentación inmediata). Si se activa esta opción, se habilita el tipo de preguntas de “Escenario” que permite a los profesores crear preguntas de respuesta múltiple o de relacionar imágenes, que dependiendo de la respuesta del estudiante, le puede mostrar una secuencia alternativa de preguntas. Esta es una opción muy potente, sin embargo, ten cuidado, por que una vez que la opción de “Autoevaluación” se selecciona no es posible modificarla dentro de un ejercicio, si ya no la quieres utilizar, tendrás que crear un nuevo ejercicio sin que esta opción esté seleccionada.
Si mientras un alumno resuelve u ejercicio éste se desconecta por cualquier motivo de la plataforma, el tiempo para resolver el ejercicio seguirá corriendo, sin embargo, el alumno podrá volver a conectarse y continuar el ejercicio justo en el punto donde lo dejó. El cronómetro solo se mostrará en los ejercicios configurados para mostrar todas las preguntas en una sola página.
Ilustración 43: Lista de ejercicios de un curso
Dado que hay varias formas de utilizar la herramienta de Ejercicios, puede darse el caso en que las opciones por defecto de los ejercicios no sean las que necesitas, si este llega a ser tu caso, puedes modificar las opciones por defecto en la sección de Parámetros avanzados disponible al momento de crear o modificar un ejercicio, o usando el icono de herramientas ().
Ilustración 44: Parámetros avanzados de un ejercicio al momento de crearlo