Chamilo
Chamilo 1.11 - Gallego
Chamilo 1.11 - Gallego
  • Introduction
  • Manual do Profesor
    • Introdución
      • ¿Qué é Chamilo?
      • Acerca desta guía
      • ¿A quén está dirixida esta guía?
      • Cómo utilizar esta guía.
      • Usabilidade xeral
    • ¿Por que Chamilo?
      • Paradigmas da formación
      • Elementos comúns da interface
    • A páxina de inicio de Chamilo
    • Rexistrarse na plataforma
    • Atopando o camiño en Chamilo
    • Creación de cursos
    • Control do aceso ao curso
    • Organizar os cursos
      • Categorías Personais
      • Suscribirse a outros cursos
      • Iconas de xestión do curso
    • Administración do curso
    • Editor en liña (teacher/WYSIWYG)
      • Ferramentas variables
      • Subir unha imaxe
    • Páxina principal do curso
      • Texto de introdución
      • Ferramentas de creación de contidos
      • Ferramentas de interación
      • Ferramentas de Administración
    • Primeiros pasos: Documentos
      • Crear un directorio
      • Cambiar rápidamente de directorio
      • Importar un documento
      • Creación de contido en Chamilo
      • Gardando documentos
      • Borrando un arquivo ou un directorio
      • Análisis da cuota de espazo dun curso
      • Presentación de Imaxes
    • Interactividade: Exercicios
      • Introdución
      • Creando un novo exercicio
      • Retroalimentación, resultados e respostas correctas
      • Tipos de exercicios
      • Engadindo preguntas a un exercicio
      • Reuso de preguntas existentes
      • Importación: HotPotatoes, IMS/QTI2, Excel
      • Resultados das probas
      • Exercicios de tipo autoevaluación
    • Comunicación: Foros
      • Usando as vistas do foro
      • Engadir categorías ao foro
      • Engadir foro
      • Xestionar as categorías dun foro
      • Xestionar foros
      • Comezar un novo tema
      • Administrar fíos de discusión
      • Administrar mensaxes
      • Evaluar os estudantes
      • Dar unha puntuación a unha mensaxe
      • Engadir mensaxes a un fío
      • Responder a unha mensaxe específica
      • Citar unha mensaxe anterior
      • Responder ou Responder a este fío
      • Buscar elementos no foro
    • Estrutura: Rutas de aprendizaxe
      • Introdución
      • Crear unha ruta de aprendizaxe
      • Engadir Obxetos de aprendizaxe e Actividades
      • Importar AICC e SCORM
      • Xestión de leccións
      • Prerrequisitos
      • Xerar certificados
    • Informes
      • Seguimento dos alumnos
      • Mostrar datos individuais dos alumnos
      • Informes do curso
      • Informe de recursos
      • Informe sobre Exercicios/Probas
    • Tarefas
      • Creación de tarefas
      • Finalización das tarefas dos estudantes
      • Administrar tarefas
      • Configuración da evaluación de tarefas
      • Datas de caducidade da tarefa
      • Marcar tarefas
    • Usuarios
      • Inscribir usuarios
    • Evaluacións
      • Pre-configuración de evaluacións
      • Crear un componente de evaluación presencial
      • Engadir un componente de evaluación en liña
      • Vista plana
      • Xestionar actividades
      • Competencias
    • Wiki
      • Iniciando a wiki
      • Enlazar unha nova páxina
      • Engadir unha páxina orfa
      • Comentando unha páxina
      • Outras características da wiki
    • Enlaces
      • Categorías de Enlaces
      • Enlaces
      • Xestionar enlaces
      • Verificador de enlaces
    • Anuncios
      • Engadir un anuncio
      • Xestión de anuncios
    • Glosario
      • Novos termos
      • Xestión do glosario
    • Asistencias
      • Crear unha folla de asistencias
      • Rexistrar asistencias
    • Programación didáctica
      • Crear unha unidade didáctica
      • Definir a programación
      • Crear etapas de avance temático
    • Axenda
      • Engadir un evento á axenda de curso
      • Importar e exportar eventos
      • Engadir un evento á axenda persoal
    • Compartir documentos (teacher/dropbox)
      • Carpetas
      • Enviar un arquivo a usuarios específicos
      • Xestionar arquivos compartidos
      • Ler e agregar comentarios sobre un arquivo
    • Grupos
      • Crear un grupo
      • Parámetros de grupos
      • Auto-enchido dun grupo
      • Enchido manual dun grupo
      • Entrar dentro do espazo de grupo
      • Vista xeral e exportación de membros do grupo
      • Xestión de grupos
    • Chat
      • Enviar unha mensaxe
      • Vaciar mensaxes
    • Enquisas
      • Creación de enquisas
      • Engadir preguntas á enquisa
      • Vista previa da enquisa
      • Publicación da enquisa
      • Resultados
      • Xestión de enquisas
    • Notas persoais
      • Creación de notas
      • Ordear notas
    • Blogs
      • Creación dun blog
      • Inscribir alumnos a un blog
      • Novo artículo/tarefa
      • Administración de tarefas e roles
      • Asignar unha tarefa ou rol a un alumno
      • Indicar a execución dunha tarefa
      • Administración de permisos dos alumnos
    • Configuración do curso
      • Actualizar a configuración xeral dun curso
      • Visibilidade e aceso
      • Notificacións por e-mail
      • Permisos de usuario
      • Configuración do chat
      • Configuración das leccións
      • Configuración das programacións didácticas
    • Mantemento do curso
      • Crear unha copia de seguridade
      • Importar unha copia de seguridade
      • Copiar o curso
      • Reciclar este curso
    • Informes
      • Informes de cursos e sesións
    • Rede Social
      • Información do perfil de usuario
      • Mensaxería Interna
      • “Amigos”
      • Grupos
      • Meus arquivos
    • Vista de sesións
      • Lapela Cursos
      • Lapela leccións
      • As miñas probas
      • Lapela As Miñas estatísticas
    • Apéndice
      • Glosario
      • Preguntas frecuentes
      • Licencia de uso deste manual
      • Índice de ilustracións
      • Índice alfabético
      • Document histore
  • Manual do Administrador
    • Unidade Administrador
      • Instalación e configuración
      • Copias de seguridade
      • Administración da plataforma
      • Administración de Usuarios
      • Administración dos cursos
      • Administración de sesións
      • Administración do sistema
      • Funcionalidades globais
      • Cambios nesta versión
      • Opcións de configuración
    • Apéndice
      • Preguntas frecuentes
      • Licencia
      • Historial do documento
  • Manual do Desenvolvedor
    • Servicios web
      • SOAP, REST e XML-RPC
      • Conexión e chave de seguridade
      • Restriccións sobre a IP de chamada
      • Outros métodos
Powered by GitBook
On this page
  • Creación de ejercicios de tipo autoevaluación
  • Planificación de los ejercicios de autoevaluación
  • Apariencia de autoevaluaciones para el alumno
Export as PDF
  1. Manual do Profesor
  2. Interactividade: Exercicios

Exercicios de tipo autoevaluación

PreviousResultados das probasNextComunicación: Foros

Last updated 4 years ago

Si el administrador ha habilitado la opción de escenarización de ejercicios (ver ilustración),

Ilustración 74: Opción de configuración de la plataforma para ejercicios de autoevaluación

el formulario de creación de ejercicios ofrecerá una opción adicional, llamada escenarización o “Autoevaluación (retroalimentación inmediata)”.

Creación de ejercicios de tipo autoevaluación

Ilustración 75: Opciones de creación de ejercicios - Modo autoevaluación

Al seleccionar esta opción, distintos cambios aparecerán en la interfaz de creación de ejercicios.

Primero, los tipos de preguntas se limitarán a la selección de respuestas únicas (ver capítulo Erreur : source de la référence non trouvée - Erreur : source de la référence non trouvée) y un tipo de respuesta basado en el tipo de ejercicio sobre imagen (ver capítulo Erreur : source de la référence non trouvée - Erreur : source de la référence non trouvée) llamado “Delineación”, que se elabora de la misma manera que Hotspot, pero con la posibilidad de indicar proporciones de superficies específicas que el alumno deberá reconocer.

Es importante entender que este tipo de ejercicio no tiene como objetivo la generación de una nota de calificación del alumno, sino de permitir al alumno ir evaluando su conocimiento y felicitar el alumno cuando, por las buenas respuestas que dio a lo largo del recorrido, alcance el punto final.

Es importante también notar que, en caso se esté tratando de usar las notas como medida de evaluación, los resultados variarán de un alumno al otro, ya que cada uno podrá tener un recorrido distinto entre las preguntas.

Ilustración 76: Página de creación de preguntas de ejercicios de autoevaluación

Este tipo de ejercicios requiere de una preparación especial. Como verás al crear una nueva pregunta de tipo respuesta única, se presentan mucho más opciones de las normales.

Ilustración 77: Formulario de creación de preguntas en modo escenarización

Analicemos los nuevos campos que aparecen en la columna “Escenario”. Todos ellos sugieren una propuesta distinta al alumno, que le aparecerán justo después de responder:

  • Intente otra vez: permitirá al alumno volver a intentar la misma opción

  • Seleccionar lección de destino: permitirá enlazar directamente con una lección, como una pauta de lo que el alumno tendría que revisar para conocer la pregunta correcta

  • Seleccionar la pregunta de destino: permitirá enlazar directamente con una pregunta de seguimiento. Este es el paso que permite generar una prueba adaptativa, ya que permitirá que el alumno siga un camino predeterminado con varias opciones antes de terminar el ejercicio. Una de las posibilidades es Salir del examen, que representa un punto de salida con el cual el alumno debería entender que ha logrado los objetivos de esta autoevaluación

  • Otro: permitirá indicar un enlace externo hacia el cual redirigir el alumno. Este puede ser un enlace a Wikipedia, por ejemplo, o a cualquier sitio web o recurso con URL o hasta herramienta de Chamilo. El enlace tiene que incluir el protocolo (http://, https://, skype://) y ser una URL válida y reconocible por el navegador web

Todas estas opciones pueden ser combinadas de tal manera que el alumno tenga distintas opciones al obtener la retroalimentación sobre su respuesta. Ver captura a continuación.

Planificación de los ejercicios de autoevaluación

Como se puede notar en la sección anterior, al crear una nueva pregunta, ya me es posible elegir la pregunta siguiente. Esto significa que la pregunta siguiente… ¡tiene que existir!

Para el diseño de este tipo de ejercicios, entonces, es bueno tener planificada las rutas que los alumnos podrán tomar en el recorrido de este. Esto significa que tenemos que diseñar estas rutas. Y que mejor manera que un diagrama para hacerlo?

En el diagrama siguiente, las preguntas, representadas por números, tienen destinos distintos según la respuesta dada por el alumno (en este caso, una respuesta errónea manda a la izquierda, mientras una respuesta correcta manda a la derecha (o hacia abajo). Como se puede observar, es crítico pensar en todos los caminos, y no dejar ninguna pregunta sin destino posible, tanto en caso de respuesta correcta como en caso de respuesta errónea.

Ilustración 78: Ejemplo de diagrama de ruta de preguntas en ejercicio escenarizado

En este caso, solo existen 4 niveles de preguntas antes de llegar al final, o 4 preguntas como máximo. Esto sugiere que, para una autoevaluación de 4 niveles, habrá que pensar siempre en diseñar el doble o el triple de preguntas.

También las preguntas deberían ser identificadas de una manera especial por el profesor, para evitar mezclarlas con preguntas de ejercicios normales, que no tienen estos “destinos” y estas propiedades particulares.

Apariencia de autoevaluaciones para el alumno

El alumno tomando una prueba de autoevaluación escenarizada verá una pantalla distinta de la normal de ejercicios, al concluir cada pregunta, en la cual tendrá retro-alimentación inmediata, pero también podrá decidir (en caso existan distintas posibilidades) de su próximo paso.

Ilustración 79: Autoevaluación escenarizada: Caso de respuesta incorrecta - Volver a intentar

Ilustración 80: Autoevaluación escenarizada: Caso de respuesta correcta - Pasar a la siguiente

Ilustración 81: Autoevaluación escenarizada: Caso de respuesta correcta y fin